El cielo andaluz es, sin duda, uno de los más hermosos del mundo. Su inmensidad y luminosidad transmiten una alegría incomparable que cautiva a todo aquel que eleva su mirada.
Globotur, empresa andaluza de vuelos en globo aerostático, ha convertido este espacio infinito e intangible en una experiencia accesible y única para todos.
Este tesoro natural reúne todas las condiciones necesarias para ser declarado bien de interés turístico de Andalucía, y a continuación explicamos por qué.
Mientras otras regiones de Europa y España anhelan disfrutar de 300 días de sol al año, Andalucía ofrece un clima excepcional y un cielo radiante que la convierten en un destino ideal para actividades turísticas y deportivas aéreas.
El sueño de volar forma parte del ADN humano desde siempre. Desde 1783, el globo aerostático lo hizo realidad, siendo el primer medio que permitió al ser humano surcar los cielos. Después de 242 años, mantiene el mismo principio físico: el aire caliente.
Los globos aerostáticos, pioneros en la tecnología de su época, comenzaron como instrumentos científicos y militares. A partir de 1960, evolucionaron desde su uso en ferias y eventos reales, investigación atmosférica y observación militar, hasta convertirse en una experiencia turística única que sigue ganando popularidad.












La actividad turística aérea, aunque relativamente nueva comparada con otros sectores, posee características extraordinarias que la distinguen:
1º. Respeto al entorno.
A diferencia de otras actividades turísticas que pueden impactar negativamente en el medio ambiente, el vuelo en globo es totalmente respetuoso con el cielo andaluz. No genera contaminación y su naturaleza portátil lo hace especialmente compatible con el entorno.
2º. Impacto económico significativo.
Según un estudio de la Universidad de Segovia, esta actividad genera más de 3 millones de euros anuales en su región. En Antequera, los datos de Globotur muestran que cada pasajero invierte una media de 180€ diarios en la ciudad.
3º. Turismo sostenible.
La actividad aerostática es inherentemente sostenible. Su exclusividad atrae a un perfil de visitante de nivel medio-alto que busca experiencias únicas. Al no ser una actividad masificada, preserva la integridad del entorno.
Ahora bien, ¿qué requisitos debe cumplir para ser considerado bien de interés turístico?
1º. Visitantes foráneos.
Más del 95% de nuestros pasajeros provienen de fuera de la localidad donde operamos.
2º. Beneficio económico local.
Los vuelos matutinos fomentan que los visitantes pernocten, cenen y exploren la localidad, generando ingresos para los negocios locales.
3º. Singularidad.
Surcar el cielo andaluz es una experiencia incomparable. Flotar como una pompa de jabón sobre nuestros paisajes crea recuerdos inolvidables, algo que no puede replicarse en otras actividades turísticas más convencionales.
4º. Garantía de calidad.
Globotur cuenta con el sello de calidad turística, respaldado por excelentes reseñas en diversas plataformas.
5º. Presencia mediática.
Desde 2020, nuestra actividad ha generado más de 40 apariciones en medios de comunicación y programas de televisión de alcance provincial y nacional.
6º. Sostenibilidad turística.
Como actividad respetuosa con el medio ambiente, no genera impacto visual ni contamina el entorno.
7º. Entorno turístico enriquecedor.
Operamos sobre joyas turísticas como Antequera, Arcos de la Frontera, Córdoba, Ronda y la sierra norte de Sevilla, donde sobrevolamos el corredor verde del río Guadiamar.
8º. Promoción turística activa.
Participamos en FITUR presentando el cielo andaluz, además de workshops de Prodetur, Convention Bureau y eventos organizados por Turismo Andaluz.
Andalucía reúne todos los elementos para convertirse en la Capadocia del Sur de Europa, siendo pionera como comunidad autónoma en declarar sus cielos como bien de interés turístico.
Concluimos con el emotivo poema de Vicente Aleixandre, Al Cielo:
«El puro azul ennoblece
mi corazón. Sólo tú, ámbito altísimo
inaccesible a mis labios, das paz y calma plenas
al agitado corazón con que estos años vivo.»
Todo el cielo andaluz es tuyo.
Firma la petición:
Haz clic en el enlace y suma tu firma para apoyar la declaración del cielo andaluz como bien de interés turístico. Con tu ayuda, esta iniciativa puede convertirse en un éxito colectivo.